Juan Peláez
_____________________________________________
Fotografías
Todas las descripciones de la realidad La montaña recibe, devuelve el vacío de nuestras imágenes infinitas. Cada monte del Mundo, escarpado o romo, abrupto o aterciopelado, definido o brumoso, aporta una luz, una forma, una sugerencia. Pero es el hombre quien las lleva dentro todas esas fotografías. La naturaleza sólo ayuda a extraerlas ante los ojos del alma. Así se encrespan mares en laderas vertiginosas del Himalaya. Se esconden flamingos en los mares de nubes que desbordan el Pirineo. Edelweis estrellados flotan sobre los glaciares. Los árboles rebosan del cuadro que los contiene. Aves de poder enfrentan su mirada a la nuestra desde las cimas. Se perfilan cresterías que luego se posan en las hojas de la fraga de las quebradas para escribir: Estrellas de azul y monte Se tumban
En el cielo del bosque. En la montaña, en la altura, donde el aire pierde su esencia, más allá de la cresta cimera, resta el infinito que se lleva en las entrañas. Cuando escalo, subo, desciendo, destrepo, recorro cañones, valles, collados, jous, nevados, cornisas, grietas, gendarmes, canalizos, agujas, placas, babaresas o sendas, transporto lo único que acompaña al hombre, su esencia. En esos lugares surge el alma y se plasma en fotografías de belleza, multitud y misterios. La montaña es un clic del ojo o de la cámara, que para ser fiel a lo retratado debería ser repetido, inmenso. Pero no puede, se deslíe en el mismo parpadeo instantáneo de su nacimiento. Sólo cuando el fotograma se revela, entonces… magia. En el recuadro emerge cuanto la óptica del espíritu observa. Se rompe la perspectiva, se duplican las imágenes, manan otras entre sombras y luminarias. El paisaje se trasmuta en un retrato de lo que el hombre hizo en el territorio. También en una proyección de lo que desea. Los riscos sagrados, majestuosos, creadores, potentes, invisibles, son nada más que creaciones. Mis fotos, lo reflejan como parte de mis almas. De los trozos sublimes de lo que soy, somos y son las cordilleras y sus habitantes. Montañas de la montaña son los mundos dentro de cada universo, los seres múltiples de cada ser humano. En estas fotos mis ojos recorrieron, recorren y deambularán por la escalada común que ascendemos todos en este plano de la existencia. En sus silencios, en los míos, en los de quienes se cruzan en mis rutas y me regalan los suyos, recibo y comparto la riqueza de lo bello. También en la ausencia de sonidos que abrigan las ventiscas, tormentas, truenos, vendavales, lluvias, granizos, nevadas, brisas, torrentes, avalanchas, desprendimientos, graznidos, siseos, bufido de las alturas que he vivido y transitaré.
La mente crea el puente
El autor
Periodista,
escritor y viajero. Nació en Madrid en el seno de una familia relacionada
con el mundo de la escritura y el periodismo. Su curiosidad y pasión por otras culturas le ha llevado a más de 60 países en Europa, Asia, África, Oceanía, Oriente Medio, Norte, Centro y Sudamérica. Si algo se puede destacar de su carácter es el apasionamiento. Según el autor, «sin la pasión el Mundo permanecería inmóvil, sin vida». Por ello desea cabalgar la existencia con decisión: parapente, paracaidismo, alpinismo, esquí, cinturón negro de boxeo tailandés, arnis filipino, patrón de barco, windsurfing, profesor de yoga… y a la vez devorador de libros, neófito en la pintura con acuarelas, enamorado de la papiroflexia para despertar la sonrisa de los niños y soñador de un futuro en el que el que un tango le guíe los pies para aprender a bailarlo. Entres otras obras tiene publicados los siguientes libros: El viaje de Leo (2006), El segundo viaje de Leo (2007) y Aventuras de un español en Polonia (2008).
|
http://juanpelaezescritor. Email: juan.pelaezescritor[at]gmail.com
|
___________________________________________________
(Diseño de la película y
video
de la exposición:
Pedro M. Martínez)
*NOTA:
En Margen Cero mantenemos, en la medida de lo posible, los ficheros originales
de las publicaciones. Debido a ello puede ocurrir que ciertos archivos no
se visualicen correctamente en algún navegador o dispositivo móvil. Sentimos
el inconveniente. Gracias por su comprensión, LITERATURA · FOTOGRAFÍA · PINTURA · MÚSICA · ARTÍCULOS · PÁG. PRINCIPAL
Revista Almiar
(Madrid; España) - n.º 40 - junio/julio 2008 |