
Sotana negra
Inocente animal de siervo en toro
disfrazado de cordero negro,
es sotana asesina,
no es vestido negro a quien
vistes de ver con ojinegros
la pantalla eclesiástica e
inquisidora abrupta,
cual leche de Dios con sotana
de Satán clavando con clavos
al Cristo, la cruz de madera,
extirpó las raíces de mi Dios,
brillando la historia colonial
con sotana que desnuda
el disfraz del cordero blanco,
quienes con sotanas negras,
ante tribunal de Pilatos y Caifás
a la legión miraron para verme
en trescientos setenta grados
entre el medio de un ángulo vil,
denegándome mi libertad
me hice humo espiritual.
Congresistas
del
porvenir
¡Oh! Tierra embrujada por papeles
negros tras papeles blancos
tiñendo canas las trenzas de lana
el terrón nuestro que amamos,
con los bolsillos vacíos de miércoles
tan jodidos como domingo hoy
del anochecer perdiendo soles y
cielos de viejos payasos títeres
a carcajadas inocentes jugando,
manipulados por diablos azules
inician ladrando como perros rabiosos
en un congreso de cangrejos rojos,
de inmundas ratas chanchas,
de monos con ojos cocodrilos fulleros,
de burros tiranos sonso vivos,
de serpientes machistas,
de verdes loros mudos,
de chillanteros chivatos asneados,
de cacareos de gallinas amarillas, y
de gallos de guerra en puños atados
todos llenos de púas se clavan
izquierdazos, derechazos y
golpes medios bajos regando
bilis de sangre como sepultando
semillas de generaciones incultivados
en esta tierra muerta crecen frutos
amargos como yerbamala.
¡Oh! Qué infierno es esto, donde veo
un santo patrono que parece
enterrándonos va en cola
de cada noche para despertarnos
en una misma fosa común.
Tiempo
sin espacio
El silencio del hueco
está vacío sin aliento,
latiendo el universo
sin tiempo ha llegado
la nada sin hora y
no tiene hígado
en el cerebro azul tal,
no parece los cabellos
a las estrellas,
ni la arena sin la sombra
de la existencia, nos
tememos miedo
haber nacido terrestres
en un ciberespacio acuático.
Dios ateo
He donado al ladrón
todo el pálido barro
de mis huesos molidos
desde siete sentidos
hasta quedarme
invisible acuoso.
Ahora cuando quiero
mis huéspedes
me vean robar un cuarto
de mendrugo verde
para un mendigo rebelde
ya no existo ni excito en éxito
y amargamente entonces
con mis cinceles oxidados
me reconstruyo halado
a imagen y semejanza a
un Dios ateo... de Jehová.
CÉSAR MAMANI MAMANI
(Tacna, Perú 1971). Quedó huérfano de padres y hermanos a edad temprana.
Desde 1996 fue maestro en academias preuniversitarias. Se gradúa como
licenciado en Lengua y Literatura por la Universidad Privada de Tacna.
En 1997 presenta su primer poemario,
Ismo secreto, en el Instituto Nacional de Cultura de Tacna como miembro-fundador
de la OWAM (Organización Wiñaya Aymara Marca). Es creador y fundador
del proyecto APONE en Arequipa en el año 1997, fue primer presidente
sustituido del movimiento de la Asociación de Poetas Nacionales y Extranjeros
El Parnaso de Apolo y obligado a renunciar por razones de índole
política. Fue director de la Revista El Parnaso de Apolo, con filiales
en Chiclayo, La Libertad, y otras ciudades. A partir de l998, es miembro
del jurado en concursos literarios de poesía y declamación por varios
colegios de Tacna. Es coautor de la antología poética Fragor de luces
(Tacna, 1999) y objeto de antología en Ontolírica del canto, junto
a otros 147 poetas latinoamericanos (CADELPO-Casa del Poeta, sede en Lima).
Ocupa mención de honor en los II Juegos Florales de Abril en la categoría
de poesía (CADELPO - Casa del Poeta, Tacna). Logra el título de maestro
en Docencia Universitaria y Gestión Educativa de la Escuela de Postgrado
de la Universidad Privada de Tacna (2003). En contacto con poetas de México
crean la comunidad virtual en: http://groups.msn.com/APONEASOCIACIONDEPOETASNACIONALESYEXTRANJEROS,
y participa como miembro del http://groups.msn.com/Sala de Escritores/
y en la antología poética Red de poesí@ (Editorial Delirio, Lima,
2003). Edita la Revista virtual El Parnaso de Apolo. Difunde su
breve plaqueta de poemas Tiempo sin espacio y Polvo cósmico
(Iquitos, Huarás y Huánuco, 2004), a la vez que convoca mediante APONE
el proyecto Ediciones de obras en el mercado global mediante comunidades
virtuales como nueva generación de ciberescritores. En el mismo año
pasa a formar parte de la APLIJ (Asociación Peruana de Literatura Infantil
y Juvenil) en Huánuco. En Tacna obtiene reconocimientos varios a su
labor artística y de difusión cultural por parte del Consejo de Investigación
de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, por la Prefectura Departamental
de Tacna, por APONE-El Parnaso de Apolo y por el Instituto Latinoamericano
de Integración y Desarrollo.
Su poesía se registra a nivel local, nacional
e internacional, en antologías, revistas y periódicos. Colabora en revistas
y comunidades virtuales:
http://www.iespana.es/yankoes/ - http://www.centropoetico.com
y http://halcon_a1.tripod.cl/misitiopersonal/ con especial difusión
en México, Cuba, Argentina, Brasil, República Dominicana, España y otros
países.
Poemarios:
La sombra del sol, Ismo secreto, Dios ha muerto
Novelas:
Pacotilla, La jugadora, Danza con lobo
Ensayos:
Ciberpoetas en la generación literaria del siglo XXI, Facultad
de Prostitución de la Universidad CAVA, Maestros del Perú entre
el viejo y nuevo siglo
Contactar con el autor: apnaqiri[at]hotmail.com
Ilustración poemas:
Blake Dante Hell XII
by William Blake - a book. Licensed under Public Domain via Wikimedia
Commons.
|