Volver al índice de la Biblioteca

Página principal

Música en Margen Cero

Poesía

Pintura y arte digital

Fotografía

Artículos y reportajes

Radio independiente

¿Cómo publicar en Margen Cero?

Contactar con la redacción

Síguenos en Facebook





atardecer relato caja laton
La caja de latón

___________________
Rafael Borrás Aviño


De todas las imágenes que recordamos, las que de verdad nos conmueven, y a la larga conservamos, suelen surgir de la infancia. Se nos quedan adentro como lo esencial, una vez superadas las edades de engaños y malaventuras. Antes que cualquier soporte fotográfico o electrónico, siempre es la mente la morada inmaterial que sabe guardar mejor los lugares hermosos en los que hemos sido felices, antes de ser olvidados para siempre en el sumidero de la eternidad más plana e indistinguible.

Éste podría ser uno de ellos.

A pocos kilómetros de la casona de mis abuelos donde pasé los dieciséis primeros veranos de mi vida, hace poco tiempo descendí de mi coche en una tarde fría y pastosa de noviembre, y recorrí paseando lentamente los apenas trescientos metros de camino de tierra bacheado que une el claro donde finaliza un bosque con el puente de piedra que conduce al edificio de un monasterio. Comenzó a lloviznar dócilmente. Me estremecí, ajusté mi chaquetón sobre los hombros, levanté las solapas a modo de barrera para las orejas y entrecerré instintivamente los ojos para protegerlos del agua. No había nadie por allí y avanzaba uno de esos atardeceres prematuros y desapacibles, bajo un sospechoso sosiego gobernando la atmósfera.

Y, efectivamente, llegando a la tapia que circunda el edificio del monasterio, y en menos de lo que un gorrión tarda en cobijarse, la llovizna se convirtió en un aguacero que caía inmisericorde sobre mi cabeza. En pocos minutos, el suelo quedó transformado en un riachuelo de barro y gravilla. Me protegí bajo las palmeras enanas de la entrada; pero no era suficiente.

Fue entonces cuando, al volver la vista hacia la plazoleta natural donde había dejado aparcado mi coche, valorando si huir hacía él o esperar, me vi a mí mismo como en un fogonazo ralentizado, nítidamente, subiendo en bicicleta por el puente hacia el monasterio. Cuarenta años atrás.

Yo era un crío de trece años recién despertado al uso de razón en una España de cenizas. Esa misma mañana, con un sol cegador, ya había estado en el monasterio bañándome con mis hermanos y primos en la balsa de riego que abastecía los campos de naranjos de los frailes. Pero por la tarde subía en bicicleta hacia el lugar intranquilo y expectante; el tiempo había derivado hacia un cielo encapotado color ala de mosca, y había comenzado a rugir a medida que ganaba metros por el interior de la pinada. Aún con ello, el monasterio renació ante mí silencioso, como siempre, y, si bien me lo conocía de memoria, incluso ensombrecido por la neblina y las nubes bajas seguía sobrecogiéndome su visión.

De niño nunca me impresionaron los solemnes muros grisáceos que lo sostenían y arropaban, ni la torre verdiazul del campanario, ni los ventanales con recuadros de vidrios multicolores. No, nada de eso. Lo que me seducía de ese lugar era la sensación que me invadía cuando, sobrepasados los tupidos cipreses que lo ocultaban, pedaleaba por el puente cuesta arriba, imitando a los campeones ciclistas de la época. Al aproximarme no podía evitar abrir desmesuradamente mis ojos por encima del manillar, porque el monasterio parecía proyectarse hacia arriba, en contra de la ley de la gravedad, desde sus erosionadas tapias, arcadas y torres aparentemente dormidas. En sensual geometría de rectas y ángulos de proporciones perfectas, toda la solidez del conjunto se elevaba en una inverosímil perspectiva vertical, como si pretendiera abrir una puerta en el cielo. Muchas mañanas de mi infancia las pasé observando embelesado en sus piedras una sinfonía de destellos y eclipses, de siluetas de rincones sagrados, al compás de calmas y mutismos. Todos los elementos allí parecían nacidos para absorber un sutilísimo barniz espiritual.

El lugar entero ha quedado como una página escrita en mi cabeza.

Y aquel silencio. Cuando avanzaba solo en mi bicicleta, al aproximarme al edificio no solía escuchar voces, gritos, o ruidos de máquinas; sino tan solo el bisbiseo de la lívida brisa al lamer la torre de la iglesia o al esquinarse contra las tejas, el lamento de los cipreses al cabecear, o el alborotado picoteo de los estorninos, bajo el vuelo encumbrado, pausado y atento, de las rapaces. De tanto en tanto, me avisaba la añeja campana, desde la espadaña, desglosando su lenguaje milenario: maitines, laudes, prima, tercia...

Antes de llegar, por la arboleda de pinos y gigantescos eucaliptos no había otros ecos que el manso serpenteo de las ruedas al reptar sobre el asfalto, roído y agravillado, el murmullo de la cadena al deslizarse por el plato y, de vez en cuando, el crujido seco al tropezar con un agujero del camino. De fondo, el rítmico galope de mi corazón ajustado al esfuerzo junto al siseo respiratorio. Una amalgama de cacofonías ensambladas, tatuadas desde entonces en mi memoria, entremezclándose con el canto de las chicharras, de alguna perdiz en celo oculta tras los matorrales o quizá de, fantaseaba yo, algún espíritu burlón del bosque.

No eran necesarias las palabras. No había confusión ni algarabía. Sólo un lenguaje de paz. Me gustaban esos sonidos sin palabras.

Al llegar al pórtico me sentaba en la escalinata y sacaba del zurrón el último libro de aventuras o el tebeo prestado o comprado en el pueblo. En aquel escenario sagrado practicaba esa forma de oración que es la lectura ensimismada y casi feroz, con la certeza de que el mundo quedaba muy lejos y de que allí nadie me molestaría. Por entonces aquello me bastaba para ser dichoso, y, por eso mismo, no me interesaba casi nada más. Aquellas lecturas me excitaban la imaginación hacia indefinibles anhelos: yo también iba a ser un héroe, una especie de caballero andante montado en mi bici dispuesto siempre a luchar contra las injusticias, por muy maltrecho y herido que resultara. Allí aprendí a amar los libros hasta comprender, pasados los años, que sin leer merecía muchísimo menos la pena vivir.

Un día aquel muchacho se dijo que sería una buena idea enterrar en una caja algunos objetos preciosos allá donde hubiera sido feliz. Pensaba que así, cuando fuera muy mayor, como por ejemplo lo era ya su padre, y por tanto le acosara la ruina física, volvería a desenterrarlos, se alegraría de recuperarlos y podría rememorar algunas de las mejores horas de su vida.

Parpadeé con el rostro ya totalmente mojado. El puente estaba ante mí, completamente vacío.

Con el chaquetón a modo de paraguas, me dirigí a grandes zancadas al otro lado de la huerta, hacia la ermita que en mi infancia se había utilizado como almacén de herramientas y abonos. Le faltaban las mitad de las tejas y la puerta estaba someramente atrancada. La abrí sin esfuerzo. Comprobé que nada había en el interior más que lustros de abandono y muchas telarañas. Las ventanas estaban cerradas con tablones cruzados y las paredes, como el resto de la estancia, huérfanas de muebles.

Excavé en un punto bajo los estantes de la pared; con facilidad, ya que con la lluvia había más barro que tierra endurecida. De repente me produjo un escalofrío el contacto de mis dedos con algo sólido, lejanamente familiar, que palpé estirando la mano hasta el fondo y que al instante destapó un rincón de mi memoria. Al fin, aferrándola por el asa, rescaté la caja de latón que contenía los cimientos con los que cuatro décadas antes dejé atrás mi dorada niñez para traspasar la puerta entreabierta por la que accedí al mundo real: la bolsita con el juego de canicas, un puñado de guijarros multicolores de río que había coleccionado con una labor de oruga, el tirachinas infalible, mi peonza favorita, el collar de mi querido perro Gulf, el timbre de la bici Orbea y algunas fotografías en sepia con mis amigos, vestido de ciclista o en la playa con los ojos entornados. La piel negro carbonero, piernas alámbricas y la cara de mejillas chupadas.

Ah, y la joya de la caja de latón: la primera edición completa de El Guerrero del Antifaz. Mi mayor tesoro.


______________________
RAFAEL BORRÁS AVIÑO es un autor que reside en San Antonio de Benagéber
(Valencia - España).
@ rafaelborras16[at]yahoo.es

De este autor también puedes leer el relato:
La cara oscura de la Luna.

ILUSTRACIÓN RELATO: Fotografía por Pedro M. Martínez ©

ilustracion margen cero relato rafael borras