
Santiago de Andrés Tanda
Dibujos
a plumilla y otras técnicas
PRESENTACIÓN
El artista madrileño Santiago de Andrés Tanda (DETAND), juega con las imágenes del subconsciente, mostrándonos una realidad, estructurada en planos, formas y sentidos. Su obra huye de lo comercial constituyendo un expresionismo desgarrador, abstracto y sincero, no frecuente.
Su mundo, sus sueños, sus formas voluptuosas anhelan deseos secretos nunca expresados, que pugnan por germinar en la tierra fecunda de su mente, liberando criaturas, que de otra forma, nunca saldrían al exterior para consideración y meditación de nuestro mundo interior desconocido.
Santiago de Andrés Díaz
Mayo
de 2005
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
1953 Ingresa en la Institución
«Virgen de la Paloma», regentada por Salesianos.
1959 Asiste a la escuela
de Artes y Oficios C/ de la Palma de Madrid, dónde aprende dibujo.
1960 Recibe clases de delineación
en la I.S. Virgen de la Paloma.
1968 Viaje a Roma
1969 Viaje a Lisboa
1976 Viaje a Río de Janeiro
1977 Viaje a La Habana, Panamá
City y Bogotá.
Participa en la colectiva Cuzco 77
1983 Viaje a Santo
Domingo
1984 Participa en diversas
colectivas
Conoce a los pintores dominicanos Elsa Núñez y Ánche Haché.
Exposición individual en Casa de Bastidas de Santo Domingo.
Exposición individual patrocinado por La Caja de Ahorros
y Monte de Piedad de Madrid
Ilustra
El Rayo que no cesa
del poeta Miguel Hernández.
Ilustra
El Silbo vulnerado del poeta Miguel
Hernández.
Ilustra Huella de tu imagen
del poeta Miguel Hernández.
1985 Ilustra
El lazarillo de Tormes
(Autor anónimo).
Ilustra La Luna nueva de
R. Tagore.
Ilustra Alicia en el país de las maravillas
de Lewis Carroll.
• Durante todos estos años,
su labor ha sido incansable en investigación y laboratorio, incrementando su
obra sensiblemente.
2005 Participa con una obra,
en la exposición Lugares donde detener la mirada en homenaje a la pensadora
española María Zambrano (Museo de América, Madrid).
ⓘ Revista Almiar (2005). Reedición de este artículo en abril de 2018.